¿Tenemos certificada la calidad de la formación que impartimos?
Written by Rosana PérezSí. El Departamento de Formación de INESCOP cuenta con la certificación ISO 9001:2015, otorgada por la entidad Kaizen Auditoría y Certificación. Esta acreditación reconoce que el sistema de gestión de la calidad implantado en nuestras actividades formativas cumple con los exigentes requisitos de la norma internacional.
La certificación abarca tanto la formación profesional para el empleo como la formación dirigida a empresas, desarrollada en nuestras instalaciones de Elda y Elche. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con la mejora continua y la excelencia en la formación especializada para el sector del calzado.

Doctora en Ciencias Químicas desde 2002 por la Universidad de Alicante, con tesis doctoral sobre tratamiento superficial mediante radiación UV para incrementar la adhesión de cauchos SBS utilizados en calzado. Mi experiencia profesional ha transcurrido por diferentes etapas. Profesora Ayudante LOU en Química Inorgánica de la Universidad de Alicante, investigadora senior en Dept. Polímeros y Adhesivos y responsable de proyectos de I+D en Centro Tecnológico de la Construcción, COO y responsable de desarrollo de producto en empresa de base tecnológica de nanomateriales. Actualmente Responsable del Área de Materiales Avanzados y Sostenibilidad en Inescop, tras haber sido Responsable del Dept. de Adhesivos.
Desde los inicios de mi carrera investigadora he participado activamente en la gestión, ejecución y coordinación de numerosos proyectos de investigación y desarrollos a nivel regional, nacional y europeos. He realizado estancias en diferentes universidades y centros de investigación internacionales que me han permitido formar parte de distintos grupos de investigación y adquirir experiencia y especialización en numerosas técnicas de análisis y caracterización de materiales poliméricos.
Soy autora de 50 artículos científico-técnicos publicados en revistas internacionales de reconocido prestigio, 1 libro y 3 capítulos de libros sobre adhesión y adhesivos. Además, soy autora de varias patentes de invención relacionadas también con adhesión y adhesivos.
He participado en más de 100 congresos nacionales e internacionales con conferencias sobre polímeros y adhesivos.
Medición de pies para calzado: precisión y técnica - 2025
Written by Rosana PérezLa correcta medición del pie para diseñar calzado es fundamental para garantizar un calce adecuado y la comodidad del usuario en cualquier tipo de calzado. En este taller práctico de 2 horas, los participantes aprenderán las técnicas y herramientas esenciales para medir los pies con precisión, considerando aspectos clave como la longitud, el ancho y la forma.
Durante la sesión, se trabajará con herramientas de medición tradicionales y digitales, y se explicarán los procedimientos adecuados para obtener mediciones fiables. Además, se abordarán los errores más comunes en la medición y su impacto en el ajuste del calzado.
Este taller proporciona conocimientos básicos pero esenciales para cualquier profesional del sector del calzado que necesite mejorar su comprensión de la morfología del pie y su correcta evaluación
Additional Info
- Precio para NO asociados 31
- Precio para asociados 26
- Permitir solicitar bonificacion Sí
- Modalidad Presencial
- Precio Bonificable
- Fechas 10 de abril 2025
- Lugar INESCOP Elda
- Horario De 10:00 a 12:00
- Texto precio 31 €
- Texto Precio Asociados 26 €
- Duración 2 h
- Etiqueta BONIFICABLE
- Teleformación No
-
Dirigido
Este curso-taller está dirigido a profesionales del sector del calzado, incluyendo diseñadores, modelistas, técnicos en desarrollo de producto, fabricantes y vendedores especializados en calzado. También es útil para estudiantes y cualquier persona interesada en comprender la importancia de una medición precisa del pie como base para la creación y recomendación de calzado
-
Programa
Importancia de la medición del pie en la industria del calzado
Anatomía básica del pie y su influencia en la toma de medidas
Técnicas y herramientas de medición del pie (manuales y digitales)
Factores clave en la medición: longitud, ancho, volumen y proporciones
Errores comunes en la medición y cómo evitarlos
Práctica de medición en diferentes tipos de pies -
Texto adicional
Se aplicará la tarifa de empresa asociada a aquellas personas que acrediten la situación de desempleo.
Una vez aprobada su solicitud, le informaremos sobre la fecha en la que deberá realizar el pago.
IMPORTANTE: La preinscripción implica un compromiso de pago en caso de ser admitido en la acción formativa. Solo se aceptarán cancelaciones con derecho a reembolso o anulación del pago si se notifican a INESCOP con un mínimo de 5 días laborables de antelación a la fecha de inicio del curso. Si la plaza ha sido confirmada y el alumno/a no asiste sin previo aviso de 5 días laborables al inicio, se cobrará el importe íntegro del curso.
🔹 BONIFICACIÓN DE CURSOS: Este curso puede ser total o parcialmente bonificado a través de FUNDAE. INESCOP gestiona la bonificación de forma gratuita. ¡Consúltenos!
- ODS 09 - Industria, innovación e infraestructura
El patronaje es una de las fases más importantes en la creación de calzado, ya que garantiza la correcta adaptación del diseño a la horma y el confort del usuario. Este curso de 60 horas ofrece una formación integral en patronaje de calzado, desde los conceptos básicos hasta la obtención de patrones para distintos tipos de modelos.
En el Módulo 1, los participantes conocerán la estructura ósea del pie, los sistemas de escalado y las diferentes formas de montado que influyen en el diseño y construcción del calzado. También se abordarán los distintos tipos de modelos, proporcionando una base teórica sólida para comprender la variedad de formas y estilos en la industria.
El Módulo 2, con un enfoque práctico, se centrará en el ajuste del calzado y la obtención de patrones. Se estudiarán las partes de la horma y los puntos clave para un ajuste adecuado. Los participantes aprenderán a desarrollar patrones planos, realizar despieces y crear modelos a partir de distintas técnicas. Se trabajará con modelos clásicos como el salón, Oxford, Blucher, manoletina, bota y botín, permitiendo a los asistentes desarrollar habilidades aplicables a una amplia variedad de diseños.
Este curso proporciona a los participantes las herramientas necesarias para interpretar, ajustar y desarrollar patrones con precisión, permitiéndoles mejorar la calidad y eficiencia en la fabricación de calzado. Además, el dominio del patronaje manual es fundamental para aquellos que quieran dar el saltoal entorno digital, ya que el conocimiento profundo de la estructura y ajustes del calzado facilita la transición hacia herramientas digitales avanzadas de patronaje, como ICad 3D+. A través de una combinación de teoría y práctica, los asistentes adquirirán las competencias necesarias para enfrentarse a los desafíos del patronaje en el sector del calzado.
Additional Info
- Precio para NO asociados 944
- Precio para asociados 780
- Permitir solicitar bonificacion Sí
- Modalidad Presencial
- Precio Bonificable
- Fechas Del 2 de abril al 12 de mayo 2025
- Lugar INESCOP Elche
- Horario De 15:00 a 19:00, lunes, miércoles y jueves
- Texto precio 944 €
- Texto Precio Asociados 780 €
- Duración 60
- Etiqueta BONIFICABLE
- Teleformación No
-
Incluye
Material básico de patronaje manual de calzado
-
Dirigido
Profesionales y personas interesadas en el diseño y desarrollo técnico del calzado, con un enfoque específico en el patronaje. Es ideal para técnicos en calzado, modelistas, diseñadores, operarios de fábricas y cualquier persona que desee especializarse en la creación de patrones para diferentes tipos de modelos. También está pensado para aquellos que ya tienen conocimientos básicos en fabricación de calzado y quieren profundizar en las técnicas de ajuste y desarrollo de patrones. Además, es una formación clave para quienes deseen, en el futuro, adquirir competencias digitales en patronaje de calzado, ya que proporciona una base técnica imprescindible.
-
Programa
MÓDULO 1.- INTRODUCCIÓN AL PATRONAJE DE CALZADO.Huesos del pie
Cálculo de las tallas de calzado
Sistemas de escalado
Diferentes tipos de montado
Tipos de modelos
MÓDULO 2.- AJUSTE DE CALZADO.2.1.- ESTUDIO DE LA HORMA (5 horas)
Partes de la horma
Líneas y puntos importantes
Altura de talones2.2.- OBTENCIÓN DEL PATRÓN PLANO
Colocación del papel adhesivo
Dibujo sobre la horma
Obtención del patrón plano
Obtención de la camisa y comprobación
Obtención de la trepa2.3.- ELABORACIÓN DE PATRONES
Márgenes
Despiece de modelos: corte y forro2.4.- OBTENCIÓN DE MODELOS
Salón
Inglés u Oxford
Blucher o Derbi
Manoletina
Bota y Botín -
Texto adicional
Se aplicará la tarifa de empresa asociada a aquellas personas que acrediten la situación de desempleo.
Una vez aprobada su solicitud, le informaremos sobre la fecha en la que deberá realizar el pago.
IMPORTANTE: La preinscripción implica un compromiso de pago en caso de ser admitido en la acción formativa. Solo se aceptarán cancelaciones con derecho a reembolso o anulación del pago si se notifican a INESCOP con un mínimo de 5 días laborables de antelación a la fecha de inicio del curso. Si la plaza ha sido confirmada y el alumno/a no asiste sin previo aviso de 5 días laborables al inicio, se cobrará el importe íntegro del curso.
🔹 BONIFICACIÓN DE CURSOS: Este curso puede ser total o parcialmente bonificado a través de FUNDAE. INESCOP gestiona la bonificación de forma gratuita. ¡Consúltenos!
- ODS 08 - Trabajo decente y crecimiento económico, 09 - Industria, innovación e infraestructura
Nueva normativa en envases y embalajes: lo que el sector del calzado debe saber
Written by Rosana PérezLos requisitos en materia de sostenibilidad de envases y embalajes han cambiado, y las empresas de la cadena de suministro del sector del calzado que comercialicen sus productos en un envase deben adaptarse para cumplir con la normativa vigente.
Por ello, el próximo 12 de febrero, Inescop e ITENE organizan una jornada clave donde se analizarán las implicaciones del nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases (PPWR) y su interacción con el Real Decreto 1055/2022.
Esta jornada será de interés para los productores de productos envasados (fabricantes, importadores y distribuidores), envasadores, importadores y distribuidores, comerciantes y minoristas.
Durante la jornada, se abordarán:
✅ Los 5 pilares de la sostenibilidad en envases: reducción, reutilización, reciclado, compostabilidad y contenido reciclado.
✅ Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP): cómo gestionarla tras el vencimiento del plazo de adhesión a SIRAP o SCRAP.
✅ Etiquetado obligatorio y voluntario: requisitos de la nueva directiva de Greenwashing y ecoetiquetado.
Imparten:
- Carmen Sánchez, directora técnica de ITENE.
- Ana Belén Muñoz, responsable de Sostenibilidad de Inescop.
- César Aliaga, responsable de la Unidad de Envases y Economía Circular en ITENE.
Reserva tu plaza y asegura el cumplimiento normativo de tu empresa.
Organizan:
Additional Info
- Permitir solicitar bonificacion No
- Modalidad Presencial
- Precio Gratuito
- Fechas 12 de febrero de 2025
- Lugar INESCOP Elda
- Horario De 9:00 a 13:15
- Texto precio Gratuito
- Texto Precio Asociados Gratuito
- Duración 4,25 h
- Teleformación No
-
Dirigido
Responsables y técnicos de packaging, sostenibilidad o I+D de empresas de los siguientes sectores:
• Fabricantes de calzado
• Fabricantes de componentes de calzado
• Distribución minorista y mayorista -
Programa
9:00 a 9:30 – Registro de asistentes
9:30 a 9:45 – Apertura
- Director general de Inescop. Eduardo Calabuig
- CEO y director general de ITENE. Javier Zabaleta
9:45 a 10:15 – Nuevos requisitos establecidos por el Reglamento europeo de Envases y Residuos de Envases y su aplicación en el sector del calzado y de sus componentes10:15 a 10:45 - Cómo gestionar la nueva responsabilidad ampliada del productor de envases domésticos, comerciales e industriales
10:45 a 11:15 - Etiquetado voluntario y obligatorio de envases en el marco del nuevo reglamento y directiva de Greenwashing y ecoetiquetado
11:15 a 11:45 – Café Networking
11:45 a 12:45 - 5 Pilares clave para la sostenibilidad en los envases
Métodos, ejemplos y guías prácticas para el cumplimiento de los requisitos del nuevo reglamento en sus 5 pilares: reducción, reutilización, reciclado, compostabilidad y contenido reciclado12:45 a 13:00 – Aplicación de la sostenibilidad en los envases del calzado
13:00 – Cierre
- Presidente Inescop. Antonio Porta
- Consellera Innovación, Industria, Turismo y Comercio. Marián Cano - ODS 07 - Energía asequible y no contaminante, 09 - Industria, innovación e infraestructura, 12 - Producción y consumo responsables
¡DESCUBRE EL FUTURO DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO CON INESCOP!
Inescop te invita a dos jornadas online gratuitas los días 17 y 18 de diciembre, diseñadas para mostrarte cómo la innovación puede impulsar la transformación digital y sostenible de tu empresa.
Serán sesiones online, a través de la herramienta Zoom, en horario de tarde de 15:00 a 16:30 horas. En ellas presentaremos los avances más destacados en I+D+i desarrollados a lo largo de 2024 en áreas clave para el sector. Descubrirás soluciones prácticas que te ayudarán a afrontar los desafíos actuales de la industria del calzado y a convertirlos en oportunidades para ganar competitividad.
¿Quieres transformar tu negocio? Te acompañamos.
Additional Info
- Permitir solicitar bonificacion No
- Modalidad Online
- Precio Gratuito
- Fechas 17 y 18 de diciembre de 2024
- Horario De 15:00 a 16:20 (CET)
- Texto precio Gratuito
- Duración 1 h 30 minutos
- Teleformación No
-
Programa
17/12/2024 - TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL CALZADO
La digitalización en la industria del calzado se ha convertido en una necesidad impulsada por un mercado global que exige mejorar la competitividad durante toda la cadena de producción.
Descubre cómo la robótica o la Inteligencia Artificial te permiten automatizar procesos de fabricación reduciendo la inversión en mano de obra y materiales.
PROGRAMA
15:00 Diseño y producción digital
Juan José Hinojo y Elías Vera - CAD/CAM Fabricación Avanzada
15:20 Remanufactura y reciclaje
Alexis Azorín - Automatización y Robótica
15:40 Control automático de calidad
Carlos Vélez - Automatización y Robótica
16:00 Calzado saludable
Saray Ricote - Laboratorio UX-LAB18/12/2024 - CLAVES PARA FABRICAR CALZADO SOSTENIBLE
Mejorar la sostenibilidad en los procesos de producción es un reto que todas las empresas necesitan acometer para cumplir con la normativa ambiental y con una sociedad de consumidores que cada día está más concienciada con la protección del medioambiente.
Conoce los últimos sistemas en reciclaje y valorización de residuos que permiten reducir el consumo de materias primas y aumentar los ingresos con residuos que habitualmente desechabas en tu empresa.PROGRAMA
15:00 Herramientas para la sostenibilidad
Adrián Amat y Borja Mateu - Medioambiente y Sostenibilidad
15:20 Reciclado químico y biológico
Isabel Maestre - Laboratorio Biotecnología
15:40 Simbiosis industrial
Borja Mateu - Medioambiente y Sostenibilidad
16:00 Adhesivos sostenibles
Alejandra Moyano y Carlos Ruzafa - Materiales y Tecnologías Avanzadas -
Texto adicional
- ODS 08 - Trabajo decente y crecimiento económico, 09 - Industria, innovación e infraestructura, 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Pasaporte digital de producto: Clave para la transparencia y sostenibilidad
Written by Rosana PérezEl Pasaporte Digital de Producto (DPP) es una herramienta fundamental impulsada por la Regulación de Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR), diseñada para garantizar la transparencia en la sostenibilidad de los productos a lo largo de su ciclo de vida. Esta sesión informativa se centrará en cómo las empresas pueden adaptarse a esta nueva normativa, que afecta al sector de adhesivos, componentes y calzado, promoviendo una comunicación clara y honesta sobre la composición, trazabilidad y durabilidad de sus productos.
En este webinar, organizado en colaboración con ASEFCA, las empresas conocerán las implicaciones de la implementación del DPP, su importancia para cumplir con las normativas de la UE y cómo aplicar buenas prácticas en la gestión de datos de sostenibilidad. Se presentarán también casos prácticos y ejemplos de uso del DPP en la industria, destacando su papel en la mejora de la trazabilidad y la confianza del consumidor.
Este webinar está incluido en la OFERTA 5x3*, para los siguientes webinar
- Greenwashing: Cómo atraer a los consumidores conscientes
20/11/2024 - Prepara a tu empresa para cumplir con el Reglamento Europeo de envases
26/11/2024 - Pasaporte digital de producto: Clave para la transparencia y sostenibilidad
28/11/2024 - Lo que todo fabricante de bienes de consumo necesita saber para cumplir con el Reglamento de Seguridad
03/12/2024 - Garantiza un etiquetado claro y conforme a la normativa en calzado y marroquinería
10/12/2024
* Matrícula gratuita en el cuarto y quinto webinar.
La realización del webinar está sujeta a un número mínimo de asistentes.


Additional Info
- Precio para NO asociados 40
- Precio para asociados 20
- Permitir solicitar bonificacion No
- Modalidad Online
- Precio Gratuito
- Fechas 28 de noviembre 2024
- Horario De 16:00 a 17:00 (CET)
- Texto precio 40 €
- Texto Precio Asociados 20 €
- Duración 1 h
- Etiqueta BLACK FRIDAY!! - OFERTA 5 X 3 EN WEBINARS
- Teleformación No
-
Texto adicional
- ODS 07 - Energía asequible y no contaminante, 08 - Trabajo decente y crecimiento económico, 09 - Industria, innovación e infraestructura
Pasaporte digital de producto para empresas de componentes para el calzado
Written by Rosana PérezPASAPORTE DIGITAL DEL PRODUCTO
En abril de 2024, el Parlamento Europeo ratificó un acuerdo con el Consejo sobre una nueva normativa de diseño ecológico. Esta normativa introduce el Pasaporte Digital de Producto (DPP), una herramienta clave para fomentar la sostenibilidad y la trazabilidad de los productos. El DPP proporcionará datos sobre el ciclo de vida de los productos, incluyendo su impacto ambiental y social, garantizando así que tanto consumidores como autoridades dispongan de información esencial sobre la sostenibilidad de los productos.
Uno de los indicadores que se integrarán en el DPP es el cálculo de la durabilidad, de especial interés para la industria del calzado. La durabilidad define la capacidad de un producto para conservar su funcionalidad y estética con el uso habitual. En el próximo webinar, se explorarán los métodos y criterios para evaluar y calcular la durabilidad del calzado, con ejemplos concretos y casos prácticos que demuestren estas evaluaciones.
En el marco de la estandarización del DPP, el comité de normalización CTN 333 desempeña un papel crucial. Este comité, en colaboración con el CEN/CLC/JTC 24 a nivel europeo, trabaja para garantizar la coherencia y la interoperabilidad intersectorial y entre sistemas. Durante el webinar, se discutirá cómo este marco de normalización afecta a la industria del calzado y la importancia de adherirse a estos estándares para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en la cadena de valor del calzado.

Additional Info
- Permitir solicitar bonificacion No
- Modalidad Online
- Precio Gratuito
- Fechas 11 de julio 2024
- Horario De 09:00 a 10:00 (CEST)
- Texto precio Gratuito
- Texto Precio Asociados Gratuito
- Duración 1 h
- Etiqueta GRATUITO
- Teleformación No
-
Dirigido
Diseñadores, encargados de producción, personal de compras, personal de marketing y comunicación, personal del departamento de sostenibilidad, encargados de mantenimiento y contratos de compañías eléctricas de la empresa.
-
Programa
- Introducción al pasaporte digital.
- Legislación.
- Casos prácticos pasaporte digital.
- Cálculo de durabilidad en calzado.
- Estándares y normalización.
-
Texto adicional
Inscripciones centralizadas en la Asociación Española de Empresas de Componentes de Calzado y Marroquinería (AEC). Se ruega cumplimentar el siguiente formulario de inscripción: AQUÍ
- ODS 07 - Energía asequible y no contaminante, 08 - Trabajo decente y crecimiento económico, 09 - Industria, innovación e infraestructura
Licenciada en Biología por la Universidad de Alicante. Técnico investigador en el departamento de sostenibilidad de INESCOP.
Desde 2007 trabajo en el campo de la sostenibilidad industrial, en diferentes áreas: depuración de aguas residuales, sistemas de gestión ambiental, economía circular, ecodiseño, tecnologías sostenibles, huella de carbono, gestión de residuos, etc.
Me he especializado en el cumplimiento de la normativa ambiental que afecta al sector del calzado y en el asesoramiento en la en la huella de carbono de organización, ayudando a las empresas a calcular, reducir y compensar sus emisiones.
Además, cuento con una amplia experiencia como investigadora en proyectos europeos y regionales relacionados con la implementación de la sostenibilidad en la industria del calzado. Autora de varios artículos científico-técnicos publicados en revistas nacionales.
Cálculo de la huella de carbono de organización y de producto
Written by Rosana Pérez
HUELLA DE CARBONO DE ORGANIZACIÓN.
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética de 2021 estableció que se debía modificar el Real Decreto 163/2014 por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2, para introducir la obligación del cálculo y de la elaboración de un plan de reducción de la huella de carbono a un determinado grupo de empresas. Concretamente, las empresas de más de 250 trabajadores y con una cifra anual de negocio de más de 40 millones de euros deberán calcular de manera anual su huella de carbono de organización y elaborar un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Por otro lado, según la Ley 6/2022 del Cambio Climático y la transición ecológica de la Comunitat Valenciana, las empresas de más de 50 trabajadores que desarrollen su actividad en la Comunidad Valenciana están obligadas a calcular su huella de carbono y elaborar planes de reducción y presentarlos a la Conselleria.
Tanto las obligaciones a nivel nacional como de la Comunidad Valenciana entrarán en vigor el 01/01/2025, haciendo referencia a la huella del año 2024.
HUELLA DE CARBONO DE PRODUCTO.
Por su parte, la huella de carbono de producto es un indicador que permite valorar la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero emitidos durante todo el ciclo de vida de un producto, desde la extracción de las materias primas hasta el final de la vida útil. Su cálculo es voluntario, pero será un indicador necesario del Pasaporte Digital, según la propuesta de Reglamento de diseño ecológico, y se espera que sea obligatorio para 2030 en el sector calzado. Para otros sectores, como el de las baterías, la legislación de la UE ya ha establecido que, a partir del 2027, será obligatorio presentar la huella de carbono de producto para baterías.
En este Webinar se va a informar de las obligaciones que tienen las empresas respecto al cálculo de su huella de carbono, se van a explicar los distintos tipos de huella de carbono y como aplicarlos en la industria del calzado para mejorar la sostenibilidad de la industria y del producto.

Additional Info
- Permitir solicitar bonificacion No
- Modalidad Online
- Precio Gratuito
- Fechas 27 de junio 2024
- Horario De 10:00 a 11:15 (CEST)
- Texto precio Gratuito
- Texto Precio Asociados Gratuito
- Duración 1,25 h
- Etiqueta GRATUITO
- Teleformación No
-
Dirigido
Diseñadores, encargados de producción, personal de compras, personal de marketing y comunicación, personal del departamento de sostenibilidad, encargados de mantenimiento y contratos de compañías eléctricas de la empresa.
-
Programa
- Introducción a la huella de carbono
- Legislación
- Tipos de huella de carbono
- Huella de carbono de organización
- Huella de carbono de producto
-
Texto adicional
Inscripciones centralizadas en la Asociación Española de Empresas de Componentes de Calzado y Marroquinería (AEC). Se ruega cumplimentar el siguiente formulario de inscripción: AQUÍ
- ODS 07 - Energía asequible y no contaminante, 08 - Trabajo decente y crecimiento económico, 09 - Industria, innovación e infraestructura