Displaying items by tag: Diseño

La correcta medición del pie para diseñar calzado es fundamental para garantizar un calce adecuado y la comodidad del usuario en cualquier tipo de calzado. En este taller práctico de 2 horas, los participantes aprenderán las técnicas y herramientas esenciales para medir los pies con precisión, considerando aspectos clave como la longitud, el ancho y la forma.

Durante la sesión, se trabajará con herramientas de medición tradicionales y digitales, y se explicarán los procedimientos adecuados para obtener mediciones fiables. Además, se abordarán los errores más comunes en la medición y su impacto en el ajuste del calzado.
Este taller proporciona conocimientos básicos pero esenciales para cualquier profesional del sector del calzado que necesite mejorar su comprensión de la morfología del pie y su correcta evaluación

Published in Cursos
Tuesday, 04 March 2025 12:31

Patronaje manual de calzado (Elche 2025)

El patronaje es una de las fases más importantes en la creación de calzado, ya que garantiza la correcta adaptación del diseño a la horma y el confort del usuario. Este curso de 60 horas ofrece una formación integral en patronaje de calzado, desde los conceptos básicos hasta la obtención de patrones para distintos tipos de modelos.


En el Módulo 1, los participantes conocerán la estructura ósea del pie, los sistemas de escalado y las diferentes formas de montado que influyen en el diseño y construcción del calzado. También se abordarán los distintos tipos de modelos, proporcionando una base teórica sólida para comprender la variedad de formas y estilos en la industria.


El Módulo 2, con un enfoque práctico, se centrará en el ajuste del calzado y la obtención de patrones. Se estudiarán las partes de la horma y los puntos clave para un ajuste adecuado. Los participantes aprenderán a desarrollar patrones planos, realizar despieces y crear modelos a partir de distintas técnicas. Se trabajará con modelos clásicos como el salón, Oxford, Blucher, manoletina, bota y botín, permitiendo a los asistentes desarrollar habilidades aplicables a una amplia variedad de diseños.
Este curso proporciona a los participantes las herramientas necesarias para interpretar, ajustar y desarrollar patrones con precisión, permitiéndoles mejorar la calidad y eficiencia en la fabricación de calzado. Además, el dominio del patronaje manual es fundamental para aquellos que quieran dar el saltoal entorno digital, ya que el conocimiento profundo de la estructura y ajustes del calzado facilita la transición hacia herramientas digitales avanzadas de patronaje, como ICad 3D+. A través de una combinación de teoría y práctica, los asistentes adquirirán las competencias necesarias para enfrentarse a los desafíos del patronaje en el sector del calzado.

 

Published in Cursos
Tagged under
Monday, 16 December 2024 09:38

I+D+i DAYS

 

¡DESCUBRE EL FUTURO DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO CON INESCOP!

Inescop te invita a dos jornadas online gratuitas los días 17 y 18 de diciembre, diseñadas para mostrarte cómo la innovación puede impulsar la transformación digital y sostenible de tu empresa.

Serán sesiones online, a través de la herramienta Zoom, en horario de tarde de 15:00 a 16:30 horas. En ellas presentaremos los avances más destacados en I+D+i desarrollados a lo largo de 2024 en áreas clave para el sector. Descubrirás soluciones prácticas que te ayudarán a afrontar los desafíos actuales de la industria del calzado y a convertirlos en oportunidades para ganar competitividad.

¿Quieres transformar tu negocio? Te acompañamos.

 

Published in Jornadas

El Pasaporte Digital de Producto (DPP) es una herramienta fundamental impulsada por la Regulación de Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR), diseñada para garantizar la transparencia en la sostenibilidad de los productos a lo largo de su ciclo de vida. Esta sesión informativa se centrará en cómo las empresas pueden adaptarse a esta nueva normativa, que afecta al sector de adhesivos, componentes y calzado, promoviendo una comunicación clara y honesta sobre la composición, trazabilidad y durabilidad de sus productos.
En este webinar, organizado en colaboración con ASEFCA, las empresas conocerán las implicaciones de la implementación del DPP, su importancia para cumplir con las normativas de la UE y cómo aplicar buenas prácticas en la gestión de datos de sostenibilidad. Se presentarán también casos prácticos y ejemplos de uso del DPP en la industria, destacando su papel en la mejora de la trazabilidad y la confianza del consumidor.

 

Este webinar está incluido en la OFERTA 5x3*, para los siguientes webinar

* Matrícula gratuita en el cuarto y quinto webinar.

La realización del webinar está sujeta a un número mínimo de asistentes.

 

Published in Webinars

PASAPORTE DIGITAL DEL PRODUCTO

En abril de 2024, el Parlamento Europeo ratificó un acuerdo con el Consejo sobre una nueva normativa de diseño ecológico. Esta normativa introduce el Pasaporte Digital de Producto (DPP), una herramienta clave para fomentar la sostenibilidad y la trazabilidad de los productos. El DPP proporcionará datos sobre el ciclo de vida de los productos, incluyendo su impacto ambiental y social, garantizando así que tanto consumidores como autoridades dispongan de información esencial sobre la sostenibilidad de los productos.

 Uno de los indicadores que se integrarán en el DPP es el cálculo de la durabilidad, de especial interés para la industria del calzado. La durabilidad define la capacidad de un producto para conservar su funcionalidad y estética con el uso habitual. En el próximo webinar, se explorarán los métodos y criterios para evaluar y calcular la durabilidad del calzado, con ejemplos concretos y casos prácticos que demuestren estas evaluaciones.

 En el marco de la estandarización del DPP, el comité de normalización CTN 333 desempeña un papel crucial. Este comité, en colaboración con el CEN/CLC/JTC 24 a nivel europeo, trabaja para garantizar la coherencia y la interoperabilidad intersectorial y entre sistemas. Durante el webinar, se discutirá cómo este marco de normalización afecta a la industria del calzado y la importancia de adherirse a estos estándares para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en la cadena de valor del calzado.

 

 

 

 

Published in Webinars

 

HUELLA DE CARBONO DE ORGANIZACIÓN.

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética de 2021 estableció que se debía modificar el Real Decreto 163/2014 por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2, para introducir la obligación del cálculo y de la elaboración de un plan de reducción de la huella de carbono a un determinado grupo de empresas. Concretamente, las empresas de más de 250 trabajadores y con una cifra anual de negocio de más de 40 millones de euros deberán calcular de manera anual su huella de carbono de organización y elaborar un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Por otro lado, según la Ley 6/2022 del Cambio Climático y la transición ecológica de la Comunitat Valenciana, las empresas de más de 50 trabajadores que desarrollen su actividad en la Comunidad Valenciana están obligadas a calcular su huella de carbono y elaborar planes de reducción y presentarlos a la Conselleria.

Tanto las obligaciones a nivel nacional como de la Comunidad Valenciana entrarán en vigor el 01/01/2025, haciendo referencia a la huella del año 2024.

 

HUELLA DE CARBONO DE PRODUCTO.

Por su parte, la huella de carbono de producto es un indicador que permite valorar la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero emitidos durante todo el ciclo de vida de un producto, desde la extracción de las materias primas hasta el final de la vida útil. Su cálculo es voluntario, pero será un indicador necesario del Pasaporte Digital, según la propuesta de Reglamento de diseño ecológico, y se espera que sea obligatorio para 2030 en el sector calzado. Para otros sectores, como el de las baterías, la legislación de la UE ya ha establecido que, a partir del 2027, será obligatorio presentar la huella de carbono de producto para baterías.

En este Webinar se va a informar de las obligaciones que tienen las empresas respecto al cálculo de su huella de carbono, se van a explicar los distintos tipos de huella de carbono y como aplicarlos en la industria del calzado para mejorar la sostenibilidad de la industria y del producto.

 

 

 

Published in Webinars
Wednesday, 05 June 2024 15:21

Ecodiseño en los componentes de calzado

El 27 de mayo de 2024, el Consejo de la Unión Europea ha adoptado formalmente el texto sobre la regulación de ecodiseño, que introduce requisitos sobre la durabilidad, reparabilidad, contenido en reciclado y naturaleza de los materiales de los productos que se comercialicen en Europa para fomentar su circularidad. Con el reglamento de diseño ecológico creamos los incentivos adecuados para que la industria tome decisiones de manera circular desde la concepción misma del diseño de los productos que planean producir y vender. Para poder cumplir con esta propuesta es esencial implementar la sostenibilidad en toda la cadena de valor que compone el ciclo de vida de un producto. Para los fabricantes de toda la cadena de valor del calzado, concretamente los fabricantes de materias primas, de componentes y de curtidos, las oportunidades vienen desde la mejora de procesos en cuanto a impacto ambiental.

 

Los materiales y componentes del calzado son una de las partes fundamentales que contribuyen al ecodiseño del producto. En este curso se va a informar de las obligaciones para cumplir con el Reglamento de diseño ecológico y se van a dar los conocimientos fundamentales sobre el ecodiseño en los componentes del calzado, sus estrategias y los beneficios que pueden aportar al Análisis de Ciclo de vida del producto final.

 

 

Published in Cursos
Wednesday, 10 January 2024 12:42

Coolhunting en calzado (Edición Elche 2024)

Una herramienta para mejorar los procesos y productos de tu empresa y mejorar tus colecciones

En un entorno empresarial y creativo donde la innovación es la clave, el coolhunting destaca como una habilidad esencial. Más allá de ser una simple tendencia, se erige como una disciplina crucial para anticipar y comprender los cambios en la cultura, el consumo y la tecnología. Los coolhunters, al desentrañar la anatomía de la innovación, se convierten en arquitectos de la vanguardia, capaces de traducir la inspiración en productos y experiencias significativas.

El coolhunting no solo es observación pasiva; es una habilidad proactiva que permite a las organizaciones adaptarse rápidamente a un panorama en constante cambio. Al explorar fuentes estratégicas y seguir un proceso de investigación meticuloso, los coolhunters desbloquean oportunidades inexploradas y catalizan el desarrollo de productos visionarios. La creación de paneles de tendencias no solo inspira, sino que también guía la toma de decisiones informadas, proporcionando una visión única del futuro. En un contexto donde la innovación es la moneda de cambio, el coolhunting se convierte en el catalizador que impulsa a individuos y organizaciones hacia adelante, transformando la incertidumbre en oportunidad y la inspiración en realidad.

¡Prepárate para explorar el futuro y descubrir cómo el coolhunting puede impulsar tu visión y creatividad en el diseño de calzado!

 

 

 

Published in Formación profesional
Wednesday, 16 November 2022 10:31

Knitting made in Spain

Organiza

      

 

 Colabora:

 

 

Published in Jornadas

Cookies are important to you, they influence your browsing experience. We use technical and analytical cookies. You can consult our Cookies Policy. By clicking on "Accept", you consent to all cookies being stored on your device or you can configure them or reject their use by clicking on "Configure".

To accept Set up